Conoce los principales indicadores de Google Analytics 4

indicadores google analytics

En un mundo digital en constante evolución, el posicionamiento SEO juega un papel crucial para el éxito de cualquier sitio web. Para optimizar tu estrategia, es fundamental conocer los principales indicadores de Google Analytics 4, la herramienta de análisis web que reemplazó a Universal Analytics en julio de 2023.

A continuación, exploraremos en detalle las métricas clave que ofrece GA4 para mejorar tu comprensión del comportamiento de los usuarios y potenciar tus estrategias de marketing y ventas.

¿Qué es Google Analytics 4?

Google Analytics 4 (GA4) es la versión más reciente del servicio de análisis web de Google. Su función es monitorear y reportar el tráfico en línea, proporcionando métricas clave para evaluar el desempeño digital de un negocio.

En respuesta a los cambios en los hábitos de navegación y las nuevas regulaciones de privacidad, Google rediseñó su herramienta de seguimiento para ofrecer una visión más profunda de la experiencia del usuario en distintas plataformas. Ahora, GA4 emplea inteligencia artificial y aprendizaje automático para interpretar las interacciones dentro de un sitio.

Entre las diferencias más destacadas respecto a Universal Analytics se encuentran:

  • Seguimiento de actividad en sitios web y aplicaciones.
  • Nuevo panel de control con métricas de engagement.
  • Incorporación de análisis predictivo, como probabilidad de compra y retención.

En otras palabras, el nuevo servicio proporciona una visión más completa del recorrido del usuario, desde su llegada al sitio hasta su comportamiento dentro de la plataforma.

que es google analytics 1

Te puede interesar: ¿Migrar a Google Analytics 4?: Todo lo que debes saber

¿Cuál es la diferencia entre métricas y dimensiones en GA4?

Uno de los cambios más importantes en GA4 es la forma en que se manejan las métricas y dimensiones. Las dimensiones personalizadas son los atributos descriptivos de los datos. Por ejemplo, la dimensión “Ciudad” hace referencia a la ciudad desde donde navega un usuario.

Y las métricas personalizadas son medidas cuantitativas (o numeradas), como las “Sesiones”. Una sesión comienza cada vez que un usuario/persona entra a tu sitio web y dura hasta que sale de él, o permanece inactivo después de 30 minutos.

Indicadores esenciales de GA4

Muchas de las métricas de Universal Analytics se han trasladado a GA4. Sin embargo, algunas han evolucionado con la plataforma. A continuación, te presentamos las más importantes de las que debes realizar un seguimiento en el nuevo y mejorado panel de análisis de Google:

1. Usuarios totales

Usuarios totales representa la cantidad de visitantes únicos que accedieron a un sitio en un periodo específico. Google Analytics determina esta cifra mediante el rastreo del ID único de cada usuario o a través de cookies.

Esta métrica ofrece una perspectiva clara sobre el alcance y la dimensión de la audiencia. Permite analizar el mercado objetivo y evaluar la evolución del tráfico, identificando tendencias de crecimiento o disminución con el tiempo.

2. Nuevos usuarios 

Los nuevos usuarios son aquellos que ingresan por primera vez a un sitio web dentro de un periodo específico. Google los identifica a través de identificadores únicos o cookies, y si no han sido registrados previamente, los clasifica como nuevos.

Esta métrica permite evaluar el impacto de las estrategias de marketing en la captación de visitantes. Además, brinda información sobre la capacidad de la plataforma para atraer e involucrar a nuevas audiencias.

3. Usuarios activos

Los usuarios activos son una de las métricas más relevantes en GA4. Representa un indicador clave para operadores turísticos y de actividades dentro de la nueva plataforma de análisis. Su función es contabilizar a quienes ingresaron al sitio o aplicación y registraron una sesión comprometida (concepto que explicaremos más adelante).

4. Vistas de página

Las vistas de página indican cuántas veces se ha cargado una sección del sitio. Un usuario puede generar varias en una misma sesión. GA4 combina las visualizaciones de web y apps, a diferencia de Universal Analytics. Esta métrica permite evaluar el tráfico, identificar contenido popular y analizar el comportamiento de la audiencia.

Te puede interesar: ¿Cómo agregar etiquetas de seguimiento en Google Analytics 4 usando GTM?

5. Sesiones

Una sesión inicia cuando un usuario entra al sitio y finaliza al salir o tras 30 minutos de inactividad, sin límite de duración. GA4 la denomina «inicio de sesión» e identifica sesiones comprometidas cuando se visitan al menos dos páginas o se permanece más de 10 segundos. 

A diferencia de Universal Analytics, no se reinician a medianoche. Esta métrica permite analizar el tráfico y la interacción de los usuarios.

6. Sesiones por usuario

Las sesiones por usuario muestran el promedio de accesos por visitante en un periodo determinado, calculándose al dividir el total de sesiones entre los usuarios únicos. Esta métrica indica la frecuencia con la que las personas regresan a tu sitio, reflejando su nivel de interés.

Un número alto sugiere que la estrategia de marketing es efectiva, atrayendo a la audiencia adecuada y promoviendo interacciones recurrentes.

7. Fuente de adquisición

La fuente de adquisición muestra el origen del tráfico del sitio, como redes sociales, búsqueda orgánica o acceso directo. Google Analytics la determina mediante la referencia del navegador del usuario.

Estas métricas revelan qué canales generan más visitas, permitiendo identificar los más efectivos para alcanzar a la audiencia. Con esta información, es posible optimizar campañas en los medios más relevantes.

8. Tasa de compromiso

La tasa de compromiso o interacción representa el porcentaje de sesiones comprometidas en un sitio web o aplicación. Se calcula dividiendo el número de sesiones interactivas por el número total de sesiones durante un periodo determinado y multiplicándolo por 100. Una sesión comprometida dura al menos 10 segundos, registra un evento de conversión o incluye dos o más páginas vistas.

Si esta métrica es baja, significa que los visitantes no interactúan lo suficiente. En ese caso, es recomendable revisar tanto las estrategias de marketing que generan tráfico como el contenido de las páginas para mejorar la experiencia del usuario.

9. Tiempo promedio de interacción

El tiempo promedio de interacción es el tiempo medio que una persona permanece en tu sitio web. Se calcula solo para los usuarios activos, o aquellos que tuvieron una sesión comprometida.

En Universal Analytics, puedes ver la duración promedio de la sesión o la duración promedio de la navegación de un usuario en tu página web. En GA4, podrás identificar el tiempo en el que estos usuarios están interactuando activamente con tu sitio (en lugar de simplemente dejarlo abierto en primer plano).

10. Tasa de rebote

En GA4, la tasa de rebote es el porcentaje de sesiones no comprometidas, es decir, aquellas en las que un usuario abandona el sitio tras ver solo una página sin interactuar. Se calcula dividiendo las visitas de una sola página entre el total de ingresos al sitio y multiplicando por 100.

Esta métrica permite evaluar el nivel de interacción de los visitantes. Un porcentaje elevado puede indicar que el contenido no es relevante o que la página no ofrece una experiencia atractiva, lo que sugiere la necesidad de optimización.

11. Conversiones

Las conversiones reflejan las acciones clave que los visitantes completan en el sitio, como compras, suscripciones o reservas. En GA4, se registran según los eventos definidos como conversiones.

Esta métrica es esencial para medir el rendimiento del sitio y las estrategias de marketing, ofreciendo información sobre la efectividad de las llamadas a la acción, páginas de destino y el embudo de conversión.

12. Ingresos

indicador conversiones google analytics

Los ingresos representan el valor total generado por las conversiones en el sitio, como la venta de entradas o reservas. Se calculan asignando un monto a cada conversión y sumando el total.

Monitorear esta métrica en GA4 te permite evaluar el retorno de inversión y la rentabilidad del negocio, complementando otras herramientas de gestión financiera.

13. Eventos

Los eventos en GA4 registran interacciones clave más allá de las páginas vistas, como clics, descargas o envíos de formularios. La métrica “Recuento de eventos” refleja cuántas veces ocurren.

Se rastrean mediante código de conversión o Google Tag Manager, permitiéndote analizar el comportamiento de los usuarios y optimizar la experiencia para aumentar conversiones.

Ahora ya sabes la importancia de GA4 y cómo ayuda a analizar el comportamiento de los usuarios, medir el rendimiento de tu sitio web y optimizar tus estrategias de marketing. Aprovechar estos datos te permitirá mejorar la experiencia del usuario, aumentar las conversiones y tomar decisiones más acertadas para el crecimiento de tu negocio.

Texto traducido y adaptado de: 15 Google Analytics 4 (GA4) Metrics To Track y Top metrics that you need to track in Google Analytics 4

¿Interesado en posicionar tu página web?

En Capybara SEO podemos ayudarte con diferentes estrategias para impulsar tu visibilidad en la web, aumentar el tráfico de tu sitio y mejorar tu ranking en los resultados de búsqueda. ¡Contáctanos ahora y lleva tu estrategia de SEO al siguiente nivel!